Definición de Perito.

Del latín peritus, un perito es una persona experimentada, hábil o entendida, el experto en una determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de conflictos.

Un Perito Ingeniero es uno de los expertos más polivalentes, siendo capaz de investigar y evaluar sobre el diseño, gestión, construcción, creación o fabricación de maquinaria, edificios, sistemas de producción, instalaciones, vehículos, etc. Hay muchas ramas dentro de la Ingeniería, por lo que se requiere un tipo distinto de Perito Ingeniero para investigar las aplicaciones de cada una de las especialidades, abarcando las siguientes áreas:

  • Accidentes y seguridad
  • Salud
  • Obra Pública
  • Construcción
  • Instalaciones
  • Automóviles
  • Fabricación Industrial

Por lo tanto, es de suma importancia contratar a un Perito Ingeniero experto, que esté especializado en el ámbito del hecho en cuestión que vaya a ser el centro de una demanda, revisión, diseño, seguimiento o litigio.

Un Perito Ingeniero lleva a cabo investigaciones para analizar hechos complejos, que tiene que ver con la Ingeniería. Nuestros Peritos Ingenieros realizan dictámenes sobre 4 áreas principales:

Peritación en ingeniería de diseño.

  • Peritación de diseños y cálculos para el sector la construcción.
  • Peritación de proyecto constructivo (obras nuevas, remodelaciones o ampliaciones)
  • Peritación de adecuación a la ley de proyecto de arquitectura o ingeniería.

Peritaciones sobre instalaciones.

  • Peritación de sistemas instalados según legislación vigente.
  • Peritación de instalaciones acústicas, de saneamiento y abastecimiento de agua, calefacción, aire acondicionado, aislamiento, etc.

Peritaciones sobre protección contra incendios.

  • Peritación de procedimientos para el mantenimiento y revisión de las instalaciones de protección contra incendios.
  • Peritación de sistemas contra incendios y de los sistemas de detección, alarma y extinción.
  • Peritación de sectorización, protección pasiva y vías de evacuación.

Peritaciones sobre seguridad y riesgos.

  • Peritación de planes de autoprotección, de emergencias y de evacuación.
  • Planes de Contingencia y Gerencia de crisis.
  • Peritación de políticas y prácticas de control de riesgos
  • Peritación de medidas correctoras para la corrección de deficiencias o malfuncionamiento aparente.

Funciones del Perito Ingeniero.

El Perito Ingeniero está especializado en el área existente entre la Ingeniería y el derecho. Aplicando sus conocimientos técnicos para ayudar al juez a repartir justicia en un litigio, al cliente en la revisión de un producto final, en apoyo técnico post. Eventos extraordinarios o como referente de conocimiento a temas diversos. Puede ser un personaje clave en la resolución de conflictos entre partes, ya sea por la vía extrajudicial (mediante Mediación o Arbitraje) o por la judicial (mediante el desarrollo de un Peritaje).

Dentro de las principales funciones de un Perito Ingeniero en la resolución de conflictos, tenemos:

  1. Analizar, evaluar y asesorar en un caso.

Los Peritos Ingenieros investigan el contexto de un caso técnicamente complejo y estudian si es viable una reclamación o una demanda. Además, como los abogados no suelen tener preparación en las áreas de trabajo de un Ingeniero, los Peritos Ingenieros explicarán y asesorarán acerca de todas las cuestiones relacionadas sobre el caso.

  1. Asistir en negociación entre las partes.

Si existe una vía de negociación entre las partes, es interesante explotarla. Para ello puede ser necesario que un Perito Ingeniero analice, con total independencia y rigurosidad, los aspectos técnicos sobre los que pueda dar luz (origen, causas y consecuencias del hecho acaecido). Esta voz experta e imparcial puede servir de cara a una negociación, ya sea mediante mediación o arbitraje.

  1. Realizar pruebas periciales de ingeniería.

La principal labor de un Perito Ingeniero es la realización de dictámenes periciales de ingeniería, que servirán como prueba de parte en un litigio o asunto particular entre inversores o clientes. Es importante que este documento sea rigurosos y adecuado ya que su finalidad es ayudarle a ganar su juicio.

  1. Análisis de pruebas objetivas.

Un Perito Ingeniero debe analizar las pruebas presentes en el caso para determinar las causas que lo han originado y cuantificando sus consecuencias. A partir de estos datos objetivos se realiza la Peritación de Ingeniería que evalúe todos los aspectos cruciales para la explicación del hecho.

  1. Petición y realización de nuevas pruebas.

Hay situaciones en que las pruebas con que se cuenta no son suficientes para que un experto determine cual ha sido el origen del hecho o comportamiento, sus causas exactas, consecuencias y se depuren responsabilidades. Por tanto, podrá solicitar la realización de nuevas pruebas o realizarlas para que aclaren estos extremos.

  1. Aportar testimonio en sede judicial (si aplica).

El Perito Ingeniero debe ratificar su informe pericial o profesional en sede judicial o a las instancias y personas interesadas, si así se requiere. Lo que puede ser un arma crítica de cara a hacer entender cómo han ocurrido los acontecimientos como apoyo para las resoluciones pertinentes al caso de aplicación.

  1. Realización de contra pericial o contra dictamen.

Consiste en el análisis y crítica de un Informe Pericial o dictamen contrario, por parte del Perito Ingeniero en aquellos casos donde no se encuentran esclarecidas las situaciones o condiciones para dar fe de conclusiones a los distintos asuntos de aplicación.

La principal utilidad de un Perito Ingeniero es aplicar sus conocimientos y experiencia a la resolución de conflictos por la vía judicial (Peritación) o extrajudicial (Mediación o Arbitraje). Siempre es deseable un acuerdo antes que un buen juicio, por lo que los Peritos Ingenieros se postulan como una figura imparcial que ayude a las partes a llegar a un acuerdo lo más justo posible