Existen desde hace tiempo, una gran cantidad de mitos sobre los estudiantes y profesionales dedicados a las diversas ingenierías, este pequeño articulo no pretende hablar sobre un tipo especifico de ingeniería, su único fin, es hablar sobre los mitos mas comunes y generales en torno a los que nos dedicamos a esta rama del saber; después de realizar una investigación en diversas fuentes (crédito a sus autores respectivos), he encontrado entre los mas relevantes a tratar:

  1. Todos los ingenieros y aspirantes a ingeniería deben ser muy buenos en matemáticas.

No necesariamente todos son unos buenazos a la hora de resolver cuestiones aritméticas o de álgebra. A algunos les cuesta más que a otros, incluso algunos estudiantes de ingeniería cuando pasan por materias de cálculo o trigonometría, con gusto las cambiarían por otras. Sin embargo, cuentan con un pensamiento 

 

lógico y estructurado, que los ayuda a resolver estos problemas.

  1. Estudiar ingeniería trata sobre aprenderse de memoria fórmulas matemáticas, físicas y químicas.

Pocos catedráticos y profesionales estarán de acuerdo con esto. La mayoría de ellos prefieren que los alumnos analicen, conozcan y deduzcan de dónde salió la fórmula y a qué tipo de problemas puede aplicarse. Además de que los planes de estudio de Ingeniería están compuestos por materias diversas, en donde no necesariamente se requiere de estar en contacto con fórmulas de física o química. Creo que, sobre la marcha y uso de términos, formulas, métodos y sistemas pareciera que prácticamente los sabes de memoria.

  1. Los Ingenieros son muy cerrados de pensamiento, no se les da la creatividad.

Muchas de las mejores cosas del mundo (como el Internet) fueron creadas por un ingeniero. Así que, ¿creatividad? ¡Sí, y a creces! Teniendo el conocimiento de cómo funcionan las cosas y las necesidades del ser humano, un ingeniero puede diseñar y/o optimizar todo lo que nos rodea.

  1. Los ingenieros no son capaces de apreciar el arte.

Todos los seres humanos podemos apreciar la música, una pintura o la belleza de un musical. Ser ingeniero no retira las capacidades de un ser humano para sentir y analizar. A lo largo de la historia múltiples ingenieros han creado grandes obras de arte y han tenido perfiles multidisciplinarios, uno de los más conocidos: Leonardo DaVinci. Así que, sí es posible ser ingeniero y al mismo tiempo un artista.

  1. Si eres Ingeniero no tendrás vida social.

Ser una persona sociable o introvertida no tiene relación directa con la carrera que elijas. Todo depende de las características individuales de cada uno. Ser ingeniero no le restará a tu vida social, al contrario, conocerás a más personas con gustos afines y con las que podrás reunirte y compartir ideas interesantes.

  1. Un ingeniero puede arreglar cualquier problema de tu computadora.

No todos los ingenieros son expertos en arreglar equipo de cómputo o solucionar problemas que tengas con tu smartphone. Existen tantas especializaciones como áreas de conocimiento. Un ingeniero puede ser experto en el medio ambiente y temas de sustentabilidad, o quizá en procesos administrativos e incluso en manejo de obras y tipos de suelo. Las habilidades y conocimientos son muy diferentes entre todos ingenieros.

  1. Todos los ingenieros tiene mala ortografía.

Así como no todos los médicos tienen mala caligrafía, no todos los ingenieros tienen problemas ortográficos. Al contrario, existen estudiantes de ingeniería y profesionales que son tan respetuosos de las reglas de la gramática que su escritura es casi impecable. La cuestión ortográfica más que una característica de la profesión es una cuestión de personalidad y de conocimiento del lenguaje.

  1. Las mujeres no tiene cualidades para la ingeniería.

Años atrás era muy notoria la ausencia de mujeres en las ingenierías, sin embargo hoy cada vez más mujeres se animan a estudiar estas disciplinas, demostrando que el sexo no es determinante alguno para ejercer una profesión. Las aptitudes que requiere una persona para estudiar una ingeniería se presentan en cualquier individuo, sin importar la edad, el sexo o el estrato social.

  1. Los ingenieros son mas operativos, no tiene cualidades de dirección.

Aún hoy, existen muchas personas que piensan que los ingenieros cumplen un rol totalmente operativo, que se encargan de las labores de cruzar cables y reparar sistemas eléctricos únicamente de supervisar grupos de trabajo a lo mucho o realizar actividades de tipo técnico. Sin embargo, en el mercado laboral, los ingenieros son muy valorados por su pensamiento estructurado y capacidad de análisis, siendo los predilectos para las vacantes de gerencia y dirección.

  1. Ser ingeniero es mejor que ser licenciado.

En realidad, no existe una mejor profesión que otra. Cada carrera está creada para un perfil en especial, con habilidades y gustos diferentes. Aquella que puede ser la carrera ideal para uno, puede no ser la mejor para otro.

Ser ingeniero o un Licenciado es una labor difícil que requiere de esfuerzo y dedicación y que al momento de entrar al mercado laboral, en una empresa, las habilidades de uno y el otro se complementan y trabajan en equipo para cumplir un mismo objetivo. La selección de la carrera profesional por otro lado requiere en su haber cualidades específicas, que se abordaran en otro blog. Cada rama profesional incluso la ingeniería, requiere cualidades únicas para su mejor desempeño que no las hacen exclusivas pero si más digeribles o desarrollables.